lunes, 20 de marzo de 2023

WAYNE SHORTER: SIN RED

 En esta serie de programas dedicados a honrar la memoria y el legado del enorme Wayne Shorter, hoy damos espacio a la música que desarrolló junto a su cuarteto integrado por Danilo Pérez al piano, John Patitucci al contrabajo y Brian Blade a la batería. Una música expansiva, llena de capas y texturas, como un salto al vacío y sin red.

Que lo disfruten.






lunes, 6 de marzo de 2023

IN MEMORIAM: WAYNE SHORTER

Comenzamos una serie de programas dedicados a celebrar la vida y la obra del saxofonista norteamericano Wayne Shorter, fallecido el pasado 2 de marzo.

El legado de Mr. Shorter es impresionante y su obra prácticamente inabarcable. Por ello en esta primera emisión nos centramos en sus discos de los años 60. 

Que disfruten el programa.







lunes, 27 de febrero de 2023

NUESTRO HOMBRE CUMPLE CIEN AÑOS

En la semana en que se cumplen cien años de su nacimiento, celebramos al saxofonista Dexter Gordon con la escucha de su disco "Our man in Paris", grabado y editado en 1963.







lunes, 20 de febrero de 2023

ASMARA

 El trompetista norteamericano Hermon Merari tiene orígenes en Eritrea, un pequeño país africano con 30 años de dictadura. De este territorio atribulado, país natal de su padre, Hermon Mehari toma infñuencia para crear su tercer álbum como solista, titulado Asmara.

Aquí se los dejamos para que lo disfruten.









lunes, 13 de febrero de 2023

BRUBECK POR SIEMPRE

 Una rareza musical rescatada de los archivos de Radio Holanda.

Un maravilloso concierto grabado en 1958 por Dave Brubeck y su cuarteto.

El resto es historia.

Disfrútenlo:





domingo, 29 de enero de 2023

PASADO EN CLARO

Esta es una grabación muy sugerente realizada en Gotemburgo en diciembre de 2021 que no podemos calificar como jazz en el sentido más estricto. Si bien el bajista sueco Anders Jormin es un distinguido músico del género, Pasado en claro no es realmente un lanzamiento de jazz en absoluto. En cambio, el enfoque tiene en cuenta la música tradicional sueca en la presencia de la cantante y violinista Lena Willemark y cruza continentes para utilizar el antiguo sonido del koto interpretado por Karin Nakagawa, el trabajo colectivo del cuarteto se complemente con el baterista sueco Jon Fält.

 El álbum pone la obra del escritor mexicano Octavio Paz (1914-1998) en el centro del escenario por la razón principal de que el título del álbum es el mismo que un largo poema autobiográfico de nuestro Premio Nobel.

Un disco que se destaca en su prístina sonoridad y que les invitamos a disfrutar a continuación.






lunes, 23 de enero de 2023

PAUL COHEN IN MEMORIAM

 El 7 de diciembre de 2022 perdimos a Paul Cohen, hombre extraordinario, músico y gran amigo. La tristeza de su desaparición nos ha entristecido profundamente.

Sin embargo, su vida y su ejemplo permanecen, así como su vasto legado musical.

Hoy queremos iniciar la temporada 2023 del programa honrando su memoria.


¡Viva Paul Cohen!








martes, 15 de noviembre de 2022

LAS HUELLAS DE UN GENIO

El pasado 30 de septiembre la discográfica alemana ECM publica The Bordeaux Concert. Se trata del primer disco de Keith Jarrett que sale a la luz después de que el pianista anunciara en octubre de 2020 su retiro de los escenarios a causa de una invalidez provocada por dos derrames cerebrales que dejaron graves secuelas. 

Tras el anuncio de Keith Jarrett a The New York Times, el presidente de ECM, Manfred Eicher, adelantó que el sello tenía material grabado del pianista y que iría saliendo en algún momento del futuro. Pues bien, llegó ese momento. Toca ahora disfrutar del genio y desearle mucha vida y salud.

Pueden escuchar el programa dando click aquí





martes, 8 de noviembre de 2022

GUILLERMO PORRAS IN MEMORIAM

 El pasado 4 de octubre falleció en la ciudad de Oaxaca el maestro Guillermo Porras, músico extraordinario, gran conversador, pianista de lenguaje abundante y expresivo. "Memo", como era conocido por sus amigos, es una figura fundamental en la escena de la música popular oaxaqueña y específicamente en el jazz, donde construyó una trayectoria de más de cuarenta años.

Hoy lo recordamos en este programa especial de El Sexto Continente.

Pueden escuchar el programa dando click aquí





lunes, 10 de octubre de 2022

TACHIBANA

El Cuarteto Tohru Aizawa fue un grupo formado por estudiantes de música japoneses que nunca tocaron juntos y grabaron un solo álbum, Tachibana. El álbum fue grabado en 1975 y, hasta que se incluyó en la reciente compilación J Jazz de BBE, era desconocido excepto para un pequeño grupo de obsesivos coleccionistas japoneses de jazz.

El 30 de marzo de 1975, cuatro jóvenes estudiantes universitarios se reunieron en presencia de un rico hombre de negocios local, Ikujiroh Tachibana, en la ciudad de Numata, prefectura de Gunma, a unas 90 millas al norte de Tokio. Los cuatro músicos aficionados estaban allí para grabar su primer y único álbum, un álbum que permanecería en el olvido durante los siguientes cuarenta años. Después de trabajar en la oscuridad durante décadas, el disco se ha convertido en uno de los artefactos más venerados y buscados en el mundo esotérico del jazz moderno japonés, emblemático de la cultura fanática y el deseo de perfección que lo impregna.

 Este álbum tiene todos los componentes necesarios de tal impulso de culto: detalles vagos y misteriosos sobre su origen, breve existencia, artesanía y habilidad soberbias, y escasez del objeto. Hoy se los presentamos para su entero disfrute.

Ya lo pueden ver en nuestro canal de Youtube: aquí el link.






lunes, 3 de octubre de 2022

EL SUEÑO DE ABRAHAM

 Abraham Barrera nos presenta "Quinteto de Ensueño", un álbum donde se funden las fuentes y los veneros de las sonoridades mexicanas con los lenguajes y caminos del jazz. Un disco que demuestra que los creadores de este país están a la altura de sus pares internacionales.

Abrham Barrera está consolidando su trayectoria como compositor y arreglista. su vena compositiva brilla particularmente en este trabajo que reúne además a instrumentistas de primera línea, comenzando por Iraida Noriega, cómplice de Abraham en ya múltiples aventuras musicales.

Pasen y disfruten este viaje de ensueño. Les dejamos el link a nuestro canal de Youtube aquí





martes, 27 de septiembre de 2022

PHAROAH SANDERS IN MEMORIAM

 John Coltrane, hablando con el músico de jazz Albert Ayler, una vez se describió a sí mismo, a Pharoah Sanders y a Ayler como “el padre, el hijo y el espíritu santo”. Sanders actuó como acompañante de Coltrane en muchas grabaciones cruciales y, al igual que Coltrane, Sanders podía cortarlo en ambos sentidos: desplegar un surco espiritual que aterrizaba como olas en la orilla, o empalmar el aire mismo en una trigonometría de fuego y éter. 

Se inclinó hacia un espiritualismo ampliamente multicultural en su música, pero podía volar en feroces exaltaciones en su saxofón. Su música decía mucho, mientras que él mismo prefería no hacerlo, y está en el centro de cualquier discografía de jazz espiritual. 

Como escribió Ben Ratliff en el New York Times en 1999, Sanders era “uno de los monstruos sagrados de la música estadounidense”. Con el fallecimiento del hijo, el último miembro de la última banda de Coltrane se ha ido, y se corta una conexión crucial con la potente y ahora legendaria escena del jazz de Nueva York de los años 60 y 70.

Hoy recordamos al gran maestro con un breve recorrido por tres de sus discos más destacados: "Karma" de 1969, "Journey to the One" de 1980 y "Promises", de 2021.


El programa está disponible en nuestro canal de Youtube dando click aquí






martes, 20 de septiembre de 2022

FOREVER WAYNE

Esta noche vamos a disfrutar de una legendaria grabación realizada en vivo durante el Festival de Jazz de Detroit en septiembre de 2017. En esa edición el músico residente era el saxofonista y compositor Wayne Shorter, leyenda viva del género, quien armó una banda extraordinaria para la ocasión: Esperanza Spalding en el contrabajo y la voz, Terri Lyne Carrington en la batería y Geri Allen en el piano. Desafortunadamente Geri falleció y su lugar lo ocupó el argentino Leo Genovese.


La música que esta banda entregó fue inmaculada y en otro nivel de exploración, comandada por la sabiduría de Shorter. Afortunadamente la sesión se grabó y cinco años después ha sido editada por el sello Candid, para beneplácito de los fans. Esa es la música que les presentamos esta noche.

Les dejamos aquí el link de nuestro canal de YouTube donde ya pueden escuchar el programa. 

click aquí




martes, 13 de septiembre de 2022

THE SONG IS YOU

Presentamos el maravilloso disco grabado a dúo por el trompetista italiano Enrico Rava y el pianista norteamericano Fred Hersch, titulado "The Song is You".

El álbum documenta el inspirado encuentro de dos maestros improvisadores que  comparten el amor por la historia de la música y juntos exploran estándares como "The Song Is You" de Jerome Kern, "Mysterioso" y "'Round Midnight" de Thelonious Monk, "Retrato em Branco e Preto”, y “I'm Getting Sentimental Over You” de George Bassman. 

También tocan sus propias melodías, "Child's Song" de Fred y "The Trial" de Enrico, y crean música juntos libremente. Es una interpretación sutil y de gran alcance: cuando el jazz alcanza este nivel de comprensión e interacción, la interpretación se vuelve menos sobre el material, por distinguido que sea, que sobre lo que el intérprete aporta. 

Rava y Hersch aportan una vasta experiencia y un sentido finamente perfeccionado de la improvisación del jazz como el arte de contar historias.

Como siempre, ya pueden escuchar el programa en el reproductor del blog o dando click aquí




 

martes, 23 de agosto de 2022

MY SONG

Esta semana redescubriremos "My Song", disco que el pianista norteamericano Keith Jarrett editó en 1979 junto a su llamado Cuarteto Europeo, es decir: Jan Garbarek en saxofones, Palle Danielson en contrabajo y Jon Christensen en batería. Se trata de un álbum inmortal que crece en su magia con el paso de los años. 

Que lo disfruten.


El programa está disponible en nuestro reproductor del blog o dando click aquí




martes, 2 de agosto de 2022

ELEKTRIC

 El disco debut de la banda que el consumado pianista Chick Corea armó en la segunda mitad de los años 80 y que representó el regreso a su vena más eléctrica y electrónica.

Rodeado de dos jóvenes que pronto se harían súper estrellas por méritos propios (John Patitucci, bajo y Dave Weckl, batería), Chick se renovó y de paso dió una bocanada de aire fresco a la escena jazzística que languidecía en una década tan ampulosa como lo fue los años 80.

Hoy escucharemos este maravilloso disco, a treinta y seis años de su publicación.

El programa ya lo pueden disfrutar en el reproductor del blog o dando click aquí




martes, 26 de julio de 2022

NOCTURNAL

Hoy presentamos el disco titulado "Nocturnal", editado en este 2022 por el trío conformado por Aarón Flores en la guitarra, Benjamín García en el contrabajo y Hernán Hecht en la batería. Se trata del tercer trabajo de esta banda formada hace diez años en la Ciudad de México.

Nocturnal será presentado en la Ciudad de Oaxaca este sábado 30 de julio a las 19:00 horas en el Teatro Juárez, así que el programa también es una invitación para que asistan al concierto.


Ya pueden disfrutar la emisión en el reproductor del blog o dando click aquí





martes, 19 de julio de 2022

JAZZ EN GUELAGUETZA

Está por arrancar un ciclo de conciertos de Jazz en el marco de las fiestas de Guelaguetza que se celebran en la ciudad de Oaxaca durante el mes de julio.

En el programa de hoy les contaremos un poco sobre los protagonistas de este ciclo y por supuesto escucharemos una muestra de su música. 


como siempre, el programa ya lo pueden disfrutar en el reproductor del blog o dando click aquí





martes, 12 de julio de 2022

STRANGER IN THIS WORLD

 I Am a Stranger in This World comparte muchas cualidades con otros lanzamientos de la discografía de Yelena Eckemoff. Una pintura de la pianista nacida en Moscú adorna la portada, músicos estelares ayudan a darle vida a sus composiciones y el lanzamiento, un extenso conjunto de doble CD, aparece en su propio sello L&H Production. Sin embargo, existen diferencias notables: mientras que los lanzamientos anteriores incluyen múltiples imágenes de ella, a menudo basadas en la naturaleza, esta vez solo hay una única, orientada a la ciudad, y los sentimientos de aislamiento y desesperación transmitidos por el título del álbum y la imagen de la portada reflejan un deseo de liberación consistente con el período durante el cual se grabó gran parte del álbum.

Mientras la pandemia causaba estragos, Eckemoff, el trompetista Ralph Alessi, el guitarrista Adam Rogers, el bajista Drew Gress y el baterista Nasheet Waits se reunieron en Nueva York en diciembre de 2020 para grabar ocho de las once pistas. Si bien el título del álbum puede parecer desesperante, el espíritu de las actuaciones sugiere que las sesiones de 2020 fueron motivo de celebración, aunque se sintieran con reserva, cuando los músicos pudieron reunirse y crear música juntos nuevamente. 

El hilo conductor del nuevo disco es la melodicidad que Yelena ha encontrado en algunos versículos de los Salmos, libro incluido en el Antiguo Testamento de la Biblia. El resultado es fascinante y aquí se los mostramos.

Como siempre, pueden escuchar el programa en el reproductor del blog o dando click aquí




martes, 5 de julio de 2022

ELECTRONIC SONATA...

 ’Electronic Sonata For Souls Loved By Nature’’ es una obra que tal vez se trate de una de las mayores y más arriesgadas y ambiciosas incursiones en tierras de jazz modal, uno de los mayores elementos y experimentos que el jazz modal haya podido dejar jamás; realizado por el creador teórico mismo del jazz modal, el pianista y compositor norteamericano George Russell. 

Esta obra, por cierto netamente vanguardista y experimental, se adentra en terrenos muy particulares y exóticos, se trata en sí de una extensa incursión de jazz modal, una pieza monstruosa que ocupaba, en aquel entonces, todo un disco de vinilo completo, dividida en dos partes, una a cada lado del LP, durando alrededor de media hora cada parte. 

Musicalmente la pieza recorre varios estados, a lo largo de todo el despliegue que pretende realizar desde un comienzo, y que logra a la perfección. La estructura no tiene un corte, a no ser por el inevitable hecho de que la parte primera termina para dar pie, luego, al comienzo de la segunda parte, pero aun así todo continúa desenvolviéndose de la misma manera, un constante avance por tierras vanguardista, que se van mutando, progresando, correspondiendo continuamente. Cada sección está perfectamente cuidada, muy bien producida, pensada minuciosamente para que cada parte se corresponda de manera fluida y continua.


Ya pueden escuchar el programa en el reproductor del blog o dando click acá